Por
la noche cuando empezó a llover quitamos el enchufe y al ir a ponerlo no
funciona. Desmonto los enchufes, las niñas le piden un destornillador a una
familia que está en la parcela de abajo, lo pruebo y no funciona. El padre de
las niñas de Vigo me trae su adaptador para probar y tampoco, finalmente le
pido al vecino de Madrid que me deje probar en su parcela y si va, así que voy
a recepción y de repente se inicia una granizada en todo regla, cuando llego
comprueban que efectivamente la E36 está sin luz, cuando escampa aprovecho para
comprar el pan y vuelvo a la parcela para preparar unos bocatas y salir lo
antes posible. Al rato llegan a levantar el diferencial y problema resuelto.
Decidimos
coger lo paraguas por si se repite la granizada y cuando estamos cerrando la auto vuelve con más fuerza, nos refugiamos en recepción
hasta que podemos remprender la marcha.
Esta
vez el autobús tarda menos pues nos bajamos en Belem y no llegamos hasta el
centro, además va casi vacío mientras que ayer iba totalmente lleno.
Definitivamente el Jueves Santo no es fiesta en Portugal y el Viernes Santo si
lo es.
Nada
más bajar nos vamos a la cola para entrar al Monasterio de los Jerónimos, las
niñas se sientan en la escalinata de la puerta principal a la iglesia del
monasterio y unas, digamos orientales, le echan fotos y vienen a preguntarme
que por qué las chinas les echan fotos a ellas.
Al
llegar a la entrada nos enteramos que hoy no cobran, es gratis, aunque te dan
los billetes. Nada más entrar accedemos al claustro, para mí los portugueses son
especialistas en majestuosos claustros como los de las catedrales de Oporto o
de Évora, pero éste sin duda los supera a todos. Recorremos sus galerías
inferiores donde está la tumba del famoso poeta portugués Fernando Pesoa y
subimos a las superiores por la escalera principal cuando todavía no nos hemos
sobrepuesto de observar esta maravilla del XVI accedemos al coro alto de la
iglesia y si del claustro ya había oído hablar, la iglesia manuelina no le va a
la zaga, simplemente grandiosa.
Por
una especie de túnel bajamos para ir a la iglesia, a la entrada observamos un
Cristo parecido a los vistos en Óbidos y San Roque. Recorremos el interior y en
la salida descubrimos la tumba de Vasco de Gama.
Cuando
salimos vemos que la entrada al Museo Arqueológico Portugués está allí mismo,
el Museo está dentro del propio monasterio. La foto de la entrada es de un
sarcófago egipcio y como la pequeña ha dado en clase la cultura egipcia decidimos
entrar aunque no visitamos todas las salas y otras las pasamos muy rápidamente.
Al llegar a la parte dedicada al antiguo Egipto la experta nos ilustra sobre
papiros, Nefertitís y momias de la que vemos un ejemplo.
Al
salir decidimos comernos los bocadillos en el parque entre el monasterio y la
torre de los descubrimientos, al acabar nos vamos para el monumento. Justo
delante en el suelo hay una gran rosa de los vientos con un mapamundi en su
interior donde están señalados los descubrimientos portugueses.
Me
acerco al monumento y veo que se puede subir, hay un ascensor, pero creo que no
merece la pena pagar 3 € sólo por las vistas, así que fotos de rigor y en
marcha hacia la torre de Belem. El camino se hace largo, además cuando creemos
estar llegando comprobamos que el paseo está cortado por la entrada a unos
pantalanes de atraque por lo que hay bordearlo, el rodeo es bueno.
Llegamos
a la torre y las niñas se dedican a apuntar con los cañones, salimos al patio y
después bajamos a las mazmorras donde tengo que entrar casi a gatas para estar
de pie meto la cabeza en una especie de respiradero.
Subimos
a la primera planta pero para continuar hay que subir por una estrecha escalera
de caracol donde además hay un
importante trasiego de gente por lo que Lupe se queda con las niñas y con la
mochila y subo yo sólo. La subida se hace eterna, pero no más que la vuelta
hasta los Jerónimos que ya el cansancio va haciendo mella.
Nos
acercamos a la pastelería de Belem pero la cola sigue siendo grande por lo que
mientras Lupe hace unas compras yo me acerco a otra pastelería y compro los
pasteles allí.
Cogemos
el autobús y volvemos al camping.
